Curso de Metodología Práctica en Psicología Deportiva y Coaching (Verano)![]()
DETALLES DEL CURSO
Inicio: 15, 16, 17, 18 y 19 de Julio 2019
Duración: 5 días
Lugar: Calle Rey Francisco 27 (Madrid)
Precio: 300 €
Nº plazas: 10

PRESENTACIÓN
El objetivo principal de este curso se basa en la formación práctica en Psicología Deportiva y Coaching dirigida a la intervención directa con deportistas a nivel individual y de equipo.
A lo largo del curso se capacitará al alumno en las nociones y habilidades básicas para poner en práctica sobre casos reales, las técnicas y estrategias de intervención psicológica en el ámbito deportivo.
Los alumnos dispondrán además, de casos prácticos donde podrán desarrollar su aprendizaje de una manera dinámica con el asesoramiento de nuestros tutores profesionales.
El curso está dirigido a estudiantes de últimos cursos de Grado de Psicología y psicólogos que deseen ampliar conocimientos a nivel práctico en contextos deportivos, formativos, inclusivos y de alto rendimiento.
¡Plazas limitadas!
OBJETIVOS
1. Formación teórica en Psicología Deportiva.
2. Aprendizaje de metología profesional en Psicología Deportiva.
3. Aplicación y desarrollo de técnicas de intervención psicológica en el deporte.
4. Introducción al Coaching Deportivo.
5. Resolución de casos prácticos y presentaciónes orales en público.
6. Desarrollo de competencias profesionales para el ejercicio de la Psicología Deportiva en entidades deportivas.
7. Capacitación profesional en Psicología Deportiva.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se evaluará de manera periódica el progreso del aprendizaje adquirido por el alumno durante el tiempo destinado para ello al final de cada sesión formativa.
De forma general, se efectuará una evaluación final a través del diseño y presentación de una intervención psicológica ficticia en el contexto deportivo.
El alumno deberá ir ejercitando las diferentes habilidades adquiridas durante las sesiones presenciales a través de evaluaciones con ejercicios prácticos que recibirán vía mail. Cada estudiante recibirá asesoramiento profesional por parte de un tutor que estará a su disposición para soucionar las posibles dudas que puedan surgirle, además de ser quién se encargue de corregir las evaluaciones del alumno.
Para completar el programa, será necesario presentar una memoria final, en la que se pongan de manifiesto los conocimientos adquiridos durante el curso, recibiendo el feedback oportuno por parte del tutor académico.
CENTRO COLABORADOR
PROGRAMA DEL CURSO
El curso está compuesto por dos bloques de formación: un primer bloque teórico donde los alumnos aprenderán los conocimientos necesarios para el desarrollo de la intervención psicológica en el ámbito deportivo, y por un segundo bloque práctico dirigido a la puesta en acción del aprendizaje adquirido en los casos prácticos que se llevarán a cabo durante las 5 sesiones presenciales del curso.
BLOQUE TEÓRICO:
1. Psicología deportiva y Coaching. Diferencias conceptuales y metodológicas.
2. Gestión de la motivación en el deporte.
3. Buscando la zona óptima de activación. Estrés y ansiedad competitiva.
4. Atención-concentración. Rutinas, Mindfulness y PNL.
5. Creencias y desarrollo. Técnicas de identificación y modificación cognitiva.
6. Inteligencia emocional. Energía en movimiento.
7. Introducción al Coaching Deportivo. Fases del proceso.
8. Habilidades del coach deportivo.
9. Aplicación y beneficios del Coaching Deportivo.
BLOQUE PRÁCTICO:
1. Casos prácticos durante las sesiones presenciales.
2. Evaluaciones de seguimiento al final de cada sesión presencial.
3. Evaluación final: diseño de intervención psicológica en el deporte.
4. Memoria final de curso.
HORARIO DEL CURSO
El curso tendrá una duración de 5 días:
- Fechas: 15, 16, 17, 18 y 19 de Julio de 2019
- Horario: de 17.00 h. a 21.30 h.
Clases teóricas: 10 horas.
Casos prácticos: 10 horas.
TOTAL: 20 horas
Actividades Días Horario Inicio/Final Clases teóricas Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes 17.00-19.00 Inicio: 15/07/19Final: 19/07/19
Descanso Todos los días 19.00-19.30 Casos prácticos Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, y Viernes 19.30-21.30 Inicio: 15/07/19Final: 19/07/19
INFORMACIÓN ADICIONAL
Profesorado:
Carlos Rey García
- Cofundador de UPAD Psicología y Coaching.
- Psicólogo y especialista en Coaching.
- Tutor en UNED, UCM, Universidad Cardenal Cisceros.
Fernando Callejo Muñoz
- Cofundador de UPAD Psicología y Coaching.
- Psicólogo y especialista en Coaching.
- Tutor en UNED, UCM, Universidad Cardenal Cisceros.
Fechas sesiones teórico-prácticas:
Fechas: 15, 16, 17, 18 y 19 de Julio de 2019
Número de plazas: 10 alumnos
Inscripción: hasta el 1 de Julio de 2019
Precio: 300 euros
– Pago con tarjeta o transferencia bancaria.
– Único pago: 300 euros (100 € corresponden a la matrícula)
INSCRIPCIÓN
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
DETALLES DEL CURSO | |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() ![]() | |
![]() ![]() |
PRESENTACIÓN
El objetivo principal de este curso se basa en la formación práctica en Psicología Deportiva y Coaching dirigida a la intervención directa con deportistas a nivel individual y de equipo.
A lo largo del curso se capacitará al alumno en las nociones y habilidades básicas para poner en práctica sobre casos reales, las técnicas y estrategias de intervención psicológica en el ámbito deportivo.
Los alumnos dispondrán además, de casos prácticos donde podrán desarrollar su aprendizaje de una manera dinámica con el asesoramiento de nuestros tutores profesionales.
El curso está dirigido a estudiantes de últimos cursos de Grado de Psicología y psicólogos que deseen ampliar conocimientos a nivel práctico en contextos deportivos, formativos, inclusivos y de alto rendimiento.
¡Plazas limitadas!
OBJETIVOS
1. Formación teórica en Psicología Deportiva.
2. Aprendizaje de metología profesional en Psicología Deportiva.
3. Aplicación y desarrollo de técnicas de intervención psicológica en el deporte.
4. Introducción al Coaching Deportivo.
5. Resolución de casos prácticos y presentaciónes orales en público.
6. Desarrollo de competencias profesionales para el ejercicio de la Psicología Deportiva en entidades deportivas.
7. Capacitación profesional en Psicología Deportiva.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se evaluará de manera periódica el progreso del aprendizaje adquirido por el alumno durante el tiempo destinado para ello al final de cada sesión formativa.
De forma general, se efectuará una evaluación final a través del diseño y presentación de una intervención psicológica ficticia en el contexto deportivo.
El alumno deberá ir ejercitando las diferentes habilidades adquiridas durante las sesiones presenciales a través de evaluaciones con ejercicios prácticos que recibirán vía mail. Cada estudiante recibirá asesoramiento profesional por parte de un tutor que estará a su disposición para soucionar las posibles dudas que puedan surgirle, además de ser quién se encargue de corregir las evaluaciones del alumno.
Para completar el programa, será necesario presentar una memoria final, en la que se pongan de manifiesto los conocimientos adquiridos durante el curso, recibiendo el feedback oportuno por parte del tutor académico.
CENTRO COLABORADOR
PROGRAMA DEL CURSO
El curso está compuesto por dos bloques de formación: un primer bloque teórico donde los alumnos aprenderán los conocimientos necesarios para el desarrollo de la intervención psicológica en el ámbito deportivo, y por un segundo bloque práctico dirigido a la puesta en acción del aprendizaje adquirido en los casos prácticos que se llevarán a cabo durante las 5 sesiones presenciales del curso.
BLOQUE TEÓRICO:
1. Psicología deportiva y Coaching. Diferencias conceptuales y metodológicas.
2. Gestión de la motivación en el deporte.
3. Buscando la zona óptima de activación. Estrés y ansiedad competitiva.
4. Atención-concentración. Rutinas, Mindfulness y PNL.
5. Creencias y desarrollo. Técnicas de identificación y modificación cognitiva.
6. Inteligencia emocional. Energía en movimiento.
7. Introducción al Coaching Deportivo. Fases del proceso.
8. Habilidades del coach deportivo.
9. Aplicación y beneficios del Coaching Deportivo.
BLOQUE PRÁCTICO:
1. Casos prácticos durante las sesiones presenciales.
2. Evaluaciones de seguimiento al final de cada sesión presencial.
3. Evaluación final: diseño de intervención psicológica en el deporte.
4. Memoria final de curso.
HORARIO DEL CURSO
El curso tendrá una duración de 5 días:
- Fechas: 15, 16, 17, 18 y 19 de Julio de 2019
- Horario: de 17.00 h. a 21.30 h.
Clases teóricas: 10 horas.
Casos prácticos: 10 horas.
TOTAL: 20 horas
Actividades | Días | Horario | Inicio/Final |
---|---|---|---|
Clases teóricas | Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes | 17.00-19.00 | Inicio: 15/07/19 Final: 19/07/19 |
Descanso | Todos los días | 19.00-19.30 | |
Casos prácticos | Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, y Viernes | 19.30-21.30 | Inicio: 15/07/19 Final: 19/07/19 |
INFORMACIÓN ADICIONAL
Profesorado:
Carlos Rey García
- Cofundador de UPAD Psicología y Coaching.
- Psicólogo y especialista en Coaching.
- Tutor en UNED, UCM, Universidad Cardenal Cisceros.
Fernando Callejo Muñoz
- Cofundador de UPAD Psicología y Coaching.
- Psicólogo y especialista en Coaching.
- Tutor en UNED, UCM, Universidad Cardenal Cisceros.
Fechas sesiones teórico-prácticas:
Fechas: 15, 16, 17, 18 y 19 de Julio de 2019
Número de plazas: 10 alumnos
Inscripción: hasta el 1 de Julio de 2019
Precio: 300 euros
– Pago con tarjeta o transferencia bancaria.
– Único pago: 300 euros (100 € corresponden a la matrícula)
INSCRIPCIÓN
La UPAD se reserva el derecho de cancelación del curso si no se alcanza el número mínimo de alumnos (5 personas) devolviendo el importe total del curso.
Si el alumno causa baja sin causa justificada o por motivos ajenos a la organización, no se realizará el reembolso del precio de la matrícula.
La cuota de matrícula se devolverá sólo en caso de cancelación de la formación o de cambios de fecha y horarios que puedan perjudicar la participación del alumno en la formación.
Cursos Online
Coaching Ontológico
Capacitar al cliente en las nociones y habilidades básicas para llevar a cabo procesos de Coaching, con el objetivo de conseguir alcanzar resultados extraordinarios a nivel personal y profesional.
+InfoEntrenamiento Mental en Fútbol
Introducir al psicólogo, futbolista, entrenador, etc. en el mundo del entrenamiento mental para controlar todos aquellos aspectos que influyen en el rendimiento propio y del equipo.
+InfoEntrenamiento Mental Baloncesto
Curso online dirigido a profesionales del mundo del basket (psicólogos, entrenadores, etc.) que quieren desarrollar los aspectos mentales que influyen en el rendimiento del equipo.
+Info
Entrenamiento Mental en Tenis
Curso online para profesionales del mundo del tenis (tenistas, entrenadores, psicólogos, etc.) para mejorar el rendimiento en pista, tanto en los entrenamientos como en la competición.
+Info
Prevención-Recuperación Lesiones
En la lesión existen distintos factores psicológicos que intervienen tanto en su origen como en sus efectos de recuperación. Es importante trabajarlos ya que pueden ser ventajosos para el deportista.
+Info
Cómo ayudar a mi hijo deportista
Dotar al padre y a la madre de conocimientos, herramientas y beneficios que ofrece la práctica deportiva para que pueda sacar el mayor partido desde su posición al rendimiento de su hijo e hija.
+Info