Psicología deportiva en el Triatlón

Hoy en día el triatlón es un deporte que está en auge, al ser una prueba multideporte combina varias modalidades creando un formato muy ameno y divertido. Además del nivel élite, en el que cada vez tenemos a más deportistas de un alto reconocimiento mundial, popularmente encontramos un sinfín de pruebas y distancias para llenar las agendas deportivas cada fin de semana, siendo hoy día muy extendida su práctica y su reconocimiento.

A la vez, el tener que combinar tres estilos deportivos con sus peculiaridades individuales, le dota de una complejidad tanto a nivel físico, como técnico y también psicológico. El afrontar una prueba de esas características, no sólo requiere un equilibrio de desarrollo en cada una de las disciplinas (un entrenamiento multimodal exige un desgaste físico y mental alto, que complica los hábitos diarios de la vida cotidiana), además implica una dosificación del esfuerzo y un plan de acción medido para llegar con garantías al final de la misma.

A la vez, el día a día se complica por la diversificación de entrenamientos y las condiciones particulares que cada una tiene, que hace que sea aún más compleja la estructuración del tiempo y el equilibrio de las cargas de trabajo.

Psicología en el Triatlón

Psicología deportiva en el Triatlón y otros deportes de resistencia

Entrenamiento mental en el Triatlón y otros deportes de resistencia

La psicología deportiva en el triatlón se centra en los procesos psíquicos y la conducta del triatleta durante la actividad deportiva. En un deporte complejo como este, en el que se combinan tres disciplinas tan disparares como la natación, el ciclismo o el atletismo, supone un desgaste elevado tanto a nivel físico como mental, en el que hay que manejar varios factores (ambientales, de rutinas, conductuales, afrontamiento de competiciones, etc.) que producen un desgaste intenso en el triatleta. Así la clave se centra en la búsqueda de los recursos para optimizar las condiciones internas del triatleta, en el que encontrar un equilibrio en su preparación, para lograr así alcanzar su mayor rendimiento en la suma de las tres disciplinas.

El aporte de la psicología deportiva, combina la metodología y la teoría para ayudar al triatleta a desarrollar un mayor conocimiento sobre su propio deporte y sus diferentes dimensiones. Sus aportes más sobresalientes, estriban en el entrenamiento mental, que hace uso tanto de las habilidades psicológicas del deportista (motivación, control atencional, control de la ansiedad, autoconocimiento), como de un conjunto de técnicas, métodos y estrategias para adquirir otras (establecimiento de objetivos, visualización, relajación progresiva, auto-habla, etc.), enmarcando el entrenamiento psicológico en unos niveles de asesoramiento específicos que apuntan concretamente a establecer un equilibro perfecto entre el dominio corporal y el psicológico, característica indispensable de los mejores deportistas de alto rendimiento.

Sacar el mejor rendimiento a tu afición no está sólo al alcance de los triatletas de elite. Si quieres aprovechar todo el esfuerzo que dedicas en el día a día y obtener la mejor experiencia de tus pasiones, contar con un psicólogo deportivo puede ayudarte no sólo a conseguir el mejor resultado, si no a integrar tu modo de vida al día a día, para poder no sólo disfrutar del triatlón, sino del resto del tiempo que dedicamos al trabajo, familia o cualquier otra actividad.

Psicología deportiva en el Triatlón, Duatlón, Ciclismo y otros deportes de resistencia

DEPORTISTAS

  • Evaluación individual
  • Desarrollo deportivo
  • Desarrollo personal
  • Entrenamiento mental
  • Deportistas populares
  • Alto rendimiento

CLUBES / EQUIPOS

  • Evaluación
  • Entrenamiento mental grupal
  • Cohesión y liderazgo
  • Control del la activación
  • Estrategias de motivación
  • Alto rendimiento y amateur

ENTRENADORES

  • Evaluación y formación
  • Mensaje deportivo
  • Estrategias de concentración
  • Cohesión y liderazgo
  • Control del la activación
  • Estrategias de motivación

Beneficios de la Psicología deportiva en el Triatlón y otros deportes de resistencia

  • Desarrollo personal y deportivo
  • Adaptación a las necesidades del deportista
  • Mayor bienestar y satisfacción
  • Entrenamiento mental
  • Rendimiento deportivo
  • Espíritu de superación
  • Adherencia deportiva
  • Deporte como filosofía de vida
  • Club o equipo referente
Psicología deportiva en el Triatlón

Conoce nuestro Blog

¡Contacta con nosotros!

    Al enviar el formulario he leído y acepto las Políticas de Protección de Datos

    Top